
Foto: Celag
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay proclamó estar listo para las elecciones generales del 22 de abril, jornada en la que se elegirán más de 300 cargos en todos los ámbitos del poder: ejecutivo, legislativo, regional y local, pues se votará por presidente, vicepresidente, diputados, senadores, parlamentarios Mercosur, gobernadores e integrantes de las juntas departamentales.
El cronograma de estos comicios evidencia que Paraguay, aunque desde 2013 cuenta con una norma que habilita la implementación de voto electrónico, limitará una vez más el uso de tecnología en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), sistema ideado no para brindar resultados definitivos y oficiales, sino un escrutinio no vinculante.
¿Cómo es el sistema de votación?
El modelo de voto que usa Paraguay es manual, con papeletas que deben ser marcadas con un lapicero y luego depositadas en urnas, para ser contadas en cada mesa al final del proceso.
Esta nación además utiliza un mecanismo denominado Trasmisión Digital de Actas de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual se basa en la digitalización de las actas de votación, que son enviadas a través de internet para ser difundidas en tiempo real.
El TREP consiste en el registro del escrutinio de cada cargo en los llamados certificados de resultados, los cuales deben ser firmados por los miembros de mesa, y entregados al acopiador, quien se encargará de llevarlos a un Centro de Transmisión para que sean digitalizados (escaneados) y transmitidos a la Justicia Electoral. Esta instancia será la encargada de divulgar el conteo. Los datos de las mesas que no dispongan de conexión, serán informados por teléfono.
De acuerdo a las autoridades, estará habilitada una página Web para visualizar el conteo en tiempo real de la cantidad de votos en cargos unipersonales y habrá un apartado especial donde se podrán ver todas las actas de votación.
Los resultados del TREP que se publicarán -este 22 de mayo- serán preliminares, y por ende extraoficiales. En 2013 este mecanismo colapsó generando problemas de confianza en los resultados, pero el TSJE espera y aspira que esta herramienta frene cualquier duda en la nueva jornada comicial.