Serie: SAI II. ¿Por qué en Venezuela se implementa el SAI?


En el transcurso de la última década, naciones como Brasil, Filipinas, India y Venezuela han comprobado una y otra vez las grandes bondades que los sistemas automatizados de votación han conferido a sus sociedades: precisión, confianza e inclusividad, atributos que juntos se traducen finalmente en la representación unánime y fiel de la voluntad popular.

En el caso de Venezuela en particular, la implementación de la automatización electoral ha cumplido con las 9 garantías que debe ofrecer todo sistema de votación de última generación: exactitud, transparencia, responsabilidad, rapidez, flexibilidad, robustez, igualdad, anonimato y alcance.

El avanzado sistema de votación de Smartmatic ha sido reconocido como confiable y seguro por importantes organismos internacionales, por representantes de todas las toldas políticas del país y organizaciones no gubernamentales. Aun más importante, una encuesta reciente de Datanálisis reveló que para nueve de cada diez votantes venezolanos, el ejercicio democrático del sufragio es “fácil” o “muy fácil” con máquinas de votación.

Desde 2004, el sistema automatizado electoral de Venezuela ostenta los cuatro niveles de automatización electoral que garantizan la eliminación de muchas vulnerabilidades presentes en un evento electoral manual: al implementar la Administración de la Elección, Totalización Automatizada, Conteo Automatizado de Boletas Electorales y Voto Electrónico, no existe el riesgo de que haya manipulación en el conteo, en la totalización, destrucción de boletas, inclusión de boletas adicionales (stuffing), voto ilegal y engaño al elector.

La inclusión del Sistema de Autenticación Integral (SAI) en las próximas elecciones presidenciales venezolanas empujará a su plataforma electoral hacia la última frontera en automatización, pues gracias al reconocimiento biométrico de la identidad del elector, el principio un elector = un voto estará completamente blindado.

El SAI representa la última frontera de la automatización. Fuente: www.ojopelao.com

El SAI representa la última frontera de la automatización. Fuente: http://www.ojopelao.com

Al proteger el proceso de identificación del elector utilizando su huella dactilar, el SAI eliminará cualquier posibilidad de que exista la doble votación, o de que terceros puedan votar suplantando la identidad de los votantes registrados, incluyendo a los ciudadanos fallecidos que todavía figuren en el registro. El empleo de los estándares más elevados en seguridad digital y tecnología de autenticación biométrica certificará la exactitud del registro y los electores participantes en el evento electoral, eliminando por completo las siguientes vulnerabilidades: manipulación de cuadernos electorales, suplantación de identidad y votos múltiples o dobles.

Gracias a los diversos beneficios ofrecidos por el SAI (eliminación de doble votación y suplantación de identidad, generación de estadísticas, activación de la experiencia de votación, entre muchos otros), una vez más Venezuela dictará cátedra como pionera en automatización electoral en Latinoamérica y el mundo, fomentando la participación masiva de la ciudadanía en la elección de sus líderes y la transparencia de las instituciones encargadas de estos procesos.

Deja un comentario